Esta guía está dirigida a las personas interesadas en postularse para hablar en el Spain Festival of Education. Nuestra misión es ofrecer una plataforma inclusiva para compartir ideas innovadoras, fomentar debates significativos y promover el crecimiento profesional en un ambiente vibrante y relajado.
¿Quién puede postularse para hablar?
Contamos con un proceso de solicitud abierto: cualquiera puede postularse para ser ponente. Normalmente recibimos candidaturas de docentes, directivos, investigadores, expertos en políticas, consultores ¡y muchos más! Damos una especial bienvenida a las solicitudes de quienes trabajan actualmente en colegios, centros de formación profesional, educación superior y educación infantil.
Si eres una entidad comercial y deseas obtener más información sobre cómo ofrecer sesiones en el Festival, ponte en contacto con nuestro Director General, Scott Forbes.
¿Quién estará en la audiencia?
El Festival of Education está dedicado a inspirar y empoderar a educadores de todos los sectores. Principalmente, nuestra audiencia está compuesta por personas que trabajan en el ámbito educativo. Sin embargo, también atraemos a asistentes del ecosistema educativo más amplio, como organizaciones sin ánimo de lucro, proveedores de educación, funcionarios públicos, responsables de políticas y muchos más.
¿Qué formato deben tener las sesiones?
Las sesiones tienen una duración de 45 minutos (con al menos 15 minutos entre sesiones para que la gente pueda desplazarse entre espacios).
Puedes impartir una presentación tradicional o una sesión más interactiva. Por ejemplo, podrías pedir la participación del público en encuestas, dividirlo en grupos o invitarlos a conversar por parejas. También puedes dejar tiempo para preguntas y respuestas. Incluso podrías proponer algo principalmente dirigido por la audiencia, como una sesión de networking estructurado o una demostración práctica.
Puede ser útil pensar en la experiencia de la audiencia, considerando aspectos como sus conocimientos previos, su potencial de participación y sus objetivos de aprendizaje, de la misma manera en que lo harías al preparar una sesión para estudiantes.
¿Qué hace que el título de una sesión sea bueno?
Los títulos deben ser claros y concisos; recomendamos una longitud de entre 3 y 12 palabras. Recuerda que los asistentes al Festival explorarán más de 50 sesiones; querrás que tu título resulte atractivo y fácil de entender de un vistazo.
Aquí tienes algunos ejemplos de títulos que han resultado populares en el pasado:
- Modelando un liderazgo emocionalmente inteligente
- 10 formas de mejorar la escritura en tu aula
- La práctica de recuperación… pero mejor
- Cómo liderar cambios sin que el profesorado ponga los ojos en blanco
- ¿Qué funciona con el alumnado de clase trabajadora?
- Pertenencia. Atender las necesidades de muchos y las necesidades de uno.
- Liderar la IA en colegios e institutos: lo que hemos aprendido
Al diseñar tu sesión, procura que sea relevante y accesible para la audiencia más amplia posible, dentro de tu área de especialidad.
Cómo describir tu sesión
No es necesario que enumeres todo lo que cubrirás, pero sí debes dar a los asistentes una idea suficiente de lo que tratará tu sesión para que puedan decidir si encaja bien con sus intereses. Muchos asistentes al Festival nos han comentado que les gustan los elementos interactivos en las sesiones, así que si tu propuesta incluye participación del público, ¡vale la pena destacarlo!
Tenemos un límite de 700 caracteres, pero no es obligatorio usarlo por completo.
Aquí tienes dos ejemplos de descripciones de sesiones con diferentes extensiones:
- ¿Qué nos dice la investigación sobre lo que constituye una formulación de preguntas de alta calidad y cómo pueden los docentes aplicar los mensajes clave en sus clases para convertirse en «expertos en preguntas»? Esta sesión explorará ambos temas y ofrecerá oportunidades para poner en práctica lo aprendido. Saldrás con estrategias prácticas para implementar en el aula. [337 caracteres] [337 characters]
- Todos hemos vivido ese momento: llega una nueva iniciativa al centro y, de repente, reconocemos que se trata de algo que ya intentamos hace años con otro nombre. Esta sesión explorará por qué el cambio educativo a menudo parece el Día de la Marmota. Escucharás ejemplos reales de colegios que lograron liberarse de estos ciclos repetitivos para generar un cambio significativo. Con espacio para el debate entre pares, analizaremos cómo distinguir entre un simple rebranding superficial y un progreso genuino, mostrando cómo trabajar con la memoria institucional de tu centro en lugar de contra ella. Perfecta para líderes que buscan potenciar lo que ya funciona mientras impulsan mejoras reales. [644 caracteres] [644 characters]
Proceso de solicitud accesible
Si necesitas enviar tu solicitud en un formato alternativo (por ejemplo, en vídeo o audio), por favor contáctanos en foe@educationscape.com .
Nota: Algunos apartados de esta solicitud están marcados como «opcionales». Esto permite que presentes una candidatura que resalte tus puntos fuertes. No se espera que completes todas las secciones, y no serás penalizado por dejar en blanco aquellas marcadas como «opcionales».
¿Cuál es el número recomendado de ponentes por sesión?
La mayoría de las sesiones estarán impartidas por un solo ponente, aunque en algunos casos puede tener sentido contar con varios para transmitir el contenido de manera más efectiva. Por ejemplo, un investigador podría explicar los hallazgos de un estudio y un docente mostrar cómo aplicarlos en el aula. Asegúrate de que el papel de cada ponente quede claro en tu solicitud; si es necesario, puedes usar la sección de «Información adicional».
Si propones una mesa redonda, recomendamos contar con un moderador y de entre 2 a 4 panelistas. Si existe una razón de peso para que tu sesión tenga más de cinco ponentes, menciona quiénes serán en la sección de «Información adicional» del formulario de solicitud. Si tu candidatura resulta seleccionada, nos pondremos en contacto contigo para solicitar más información.
¿Cómo será el lugar de celebración?
Nuestras sedes son una combinación de aulas y salas grandes en The British School of Barcelona, Campus Castelldefels, con una capacidad de entre 24 y 60 personas sentadas. Todas las salas cuentan con equipamiento audiovisual. La mayoría están organizadas con el público sentado en filas de sillas. Si tu sesión requiere una disposición especial, por favor indícalo en la sección de «Información adicional» del formulario de solicitud.
Confirmaremos la asignación de espacios una vez que se haya finalizado todo el contenido. Nuestro objetivo es hacerlo al menos dos semanas antes del Festival.
¿Cuándo será mi sesión?
Nos pondremos en contacto contigo antes del Festival para informarte de la hora asignada a tu sesión. Si un ponente solo está disponible en un horario específico, por favor indícalo en tu solicitud y haremos lo posible por adaptarnos.
¿Algún otro consejo?
Si formas parte del sector educativo más amplio (por ejemplo, una ONG o una consultoría), quizá quieras considerar la posibilidad de copresentar con alguien que trabaje actualmente en un centro educativo, para que tu sesión resulte lo más cercana y relevante posible para la audiencia.
Si propones una mesa redonda, ten en cuenta que suelen funcionar mejor cuando incluyen una amplia variedad de opiniones, conocimientos y experiencias vividas sobre el tema en cuestión.
Reconocemos el valor de dar protagonismo a las voces de los jóvenes y damos la bienvenida a su participación en las sesiones.
¡Esperamos recibir tu solicitud!